
Consiste en dejar el propio pais para establecerse en otro pais.
Los paises que registran màs emigraciòn en la actualidad son los pertenecientes al tercer mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos lugares donde establecerse en otros continentes.
RAZONES PARA LA EMIGRACIÒN
Problemas referidos al nivel de vida: los países o lugares de fuerte emigración suelen tener un nivel de vida bajo, una economía poco diversificada, tasas de desempleo y subempleo altas, salarios bajos, situación socioeconómica precaria y otras. Con la emigración se busca superar estos problemas y alcanzar unas mejores expectativas de vida.
Razones de tipo político: sistema político poco democrático, con leyes de asistencia social insuficientes o casi inexistentes, escasa transparencia en la administración de los servicios públicos con la consiguiente corrupción, etc.
Persecuciones internas en el país por razones raciales, políticas o religiosas. Las razones políticas suelen ser bastante traumáticas y que pueden terminar en el exilio, tanto si es forzado como voluntario.
Guerras, tanto internas como internacionales, dando lugar a desplazamientos masivos y forzosos de millones de personas anualmente. Se destacan en este sentido los grandes desplazamientos ocurridos durante la segunda guerra mundial y en el período de la postguerra, que afectaron a muchos millones de personas.
Razones medioambientales (catástrofes naturales, etc.).
Persecuciones internas en el país por razones raciales, políticas o religiosas. Las razones políticas suelen ser bastante traumáticas y que pueden terminar en el exilio, tanto si es forzado como voluntario.
Guerras, tanto internas como internacionales, dando lugar a desplazamientos masivos y forzosos de millones de personas anualmente. Se destacan en este sentido los grandes desplazamientos ocurridos durante la segunda guerra mundial y en el período de la postguerra, que afectaron a muchos millones de personas.
Razones medioambientales (catástrofes naturales, etc.).
QUE SE DEBE HACER?
Mi opiniòn lo primero es la familia, en la mayoria de los casos muchas personas sufren por la partida de sus seres queridos en especial los niños, y sufren los que se van, nuestro paìs esta lleno de riquezas y si nos proponemos podriamos salir adelante aqui, asi saldriamos adelante todos... pensemos y luchemos por lo que queremos y valoremos nuestro pais.
RECUERDALO PASE LO QUE PASE LO MEJOR ES ESTAR JUNTO A TUS SERES QUERIDOS...
